Charlie Sepúlveda nuevamente hace historia con “This is Latin Jazz”

Por Wilbert Sostre Maldonado - 14 de Julio, 2021

 
32853652_10215402480278270_6247139724280987648_n.jpg
 

“This is Latin Jazz” del Maestro trompetista Charlie Sepúlveda debe ser considerada una de las mejores y más significativas producciones discográficas en el jazz boricua en años recientes por múltiples razones:

Primeramente, esta joya que se suma a la discografía de Sepúlveda, fue grabada en vivo el 7 de febrero del 2020, semanas antes que el mundo cambiara para siempre a causa del Covid 19. Un dato aún más significativo es donde fue grabado 'This is Latin Jazz', nada menos que en el Dizzy's Club en el Jazz at Lincoln Center. En este escenario nombrado en honor a la leyenda del Jazz Dizzy Gillespie, se han presentado los mejores músicos de jazz en los pasados años.

515icraBvEL._AC_UL600_SR600,600_.jpg

Pero hay razones más importantes que hacen de 'This is Latin Jazz' una grabación histórica para el jazz boricua. Los excelentes músicos que forman parte de The Turnaround, la agrupación de Charlie Sepúlveda; los boricuas Norberto Ortiz en el saxofón, Eduardo Zayas en el piano, Gabriel Rodríguez en el bajo, Francisco Alcalá en la batería y el estadounidense Nicholas Cozaboom en la percusión.

Todos estos Maestros junto a Charlie Sepúlveda logran magistrales interpretaciones en un repertorio mayormente de composiciones originales de Sepúlveda. A estos se le añade un grupo de invitados especiales de lujo que le imprimen un toque especial a cada tema; el trombonista Steve Turre, el flautista Néstor Torres, el trompetista Randy Brecker, el saxofonista Miguel Zenón y la cantante Natalia Mercado.

'This is Latin Jazz' comienza con un espectacular intercambio de improvisaciones en las trompetas de Sepúlveda y Randy Brecker en 'Liberty', tema basado en 'La Libertad' de Eddie Palmieri con quien Sepúlveda trabajó por muchos años.

Steve Turre añade la energía de su trombón al arreglo en latin jazz del tema de Cedar Walton 'Firm Roots’ y al impresionante swing de Gabriel Rodríguez, Francisco Alcalá y Eduardo Zayaz en 'Tales from The Wall', inspirado en las historias del sector y playa junto a la residencia de Sepúlveda en Luquillo, Puerto Rico, llamado La Pared.

Charlie Sepulveda & The Turnaround en vivo con Nestor Torres

Charlie Sepúlveda juega con los silencios y la anticipación del público en el tema 'Cherry Pink and Apple Blossom White', mambo que fue un éxito del grupo de Pérez Prado. El invitado especial Néstor Torres aporta sabrosas y melodiosas improvisaciones en este tema, donde también se destaca el piano de Eduardo Zayas.

La cantante Natalia Mercado nos regala una hermosa interpretación del clásico del cancionero latinoamericano, 'Alfonsina y el Mar'.

La contagiosa energía del tema 'Frenesí' es acentuada por la impecable técnica, inagotable fuente de ideas y virtuosismo del gran saxofonista Miguel Zenón.

La danza 'Estampas' es inspirada en las imágenes de Puerto Rico que quedaron grabadas en la mente de Sepúlveda tras el huracán María, el mayor desastre natural en la historia de la isla.

Una impresionante introducción en el bajo de Gabriel Rodríguez sirve de invitación al tema 'Peer Magic', donde la madurez y liricismo en las improvisaciones en la trompeta de Charlie Sepúlveda se unen a los enérgicos solos en la flauta de Néstor Torres y el saxofón Norberto Ortiz, y concluyendo con una electrizante descarga. Cierre perfecto para ‘This is Latin Jazz’, una grabación para la historia del jazz boricua.

205607723_2596485777325909_5677940832995294410_n.jpg

Sobre Charlie Sepúlveda

Trompetista de fama internacional, compositor, director, profesor del Conservatorio de Música, productor radial y recipiente del Latin Grammy por el álbum “To Beny Moré with Love” [con Jon Secada y el fenecido Ray Santos] son algunos de los créditos del puertorriqueño nacido en Nueva York, de padres oriundos de Ponce y Guayanilla.

Graduado del City College en Nueva York, donde sus mentores fueron Ron Carter y William Fielder, Charlie pronto despunta como uno de los músicos (“sideman”) más solicitados durante los 80, participando incluso en la sesión de “Rey Momo”, experimentación latina de David Byrne.

En su biografía se detalla que en 1987 fue director musical de su primo Eddie Palmieri, con quien grabó “Sueño” (1989). Con Hilton Ruiz participó como trompetista en “Manhattan Mambo” (1992), “Heroes” (1993) y “Hands of Percussion” (1995). Con el Rey del Timbal, Tito Puente, grabó en “Out of this World” (1990) y “Mambo of the Times” (1991). Charlie Sepúlveda fue uno de los virtuosos del proyecto Golden Latin Jazz All Stars de Puente, aportando su talento como solista y compositor a la secuencia de “In Session” (1993).

Otros créditos abarcan colaboraciones con Dave Valentín y Libre. Pero su contribución mayor, aparte del tributo a Beny Moré, es el taller The Turnaround, cuyo debut se registró en 1991 con “The New Arrival”. “Algo nuestro” (1992) es uno de los discos de jazz latino obligados de los 90 por su experimentación con la danza, el bolero y la plena incorporados al jazz.

Por si fuera poco, Charlie Sepúlveda grabó en 1994 con Dizzy Gillespie y Wynton Marsalis. Ese año, Telarc editó “To Diz with Love”. También fue parte de la nómina de la United Nation Orchestra de Gillespie. Con The Turnaround ha producido sobre una docena de álbumes entre los que sobresalen “Luquillo Blues”, “Mr. EP: Tribute To Eddie Palmieri”, “Songs For Nat” y “This Is Latin Jazz”, que el sello internacional High Note lanzará en septiembre.

“This is Latin Jazz” fue grabado en febrero de 2020 en vivo en Nueva York con leyendas como Randy Brecker, Steve Turre y el talentoso Miguel Zenón, entre otros invitados.

*Biografía de la Fundación Nacional para la Cultura Popular por Jaime Torres Torres

Previous
Previous

Sr. Langosta lanza Hecatombe, nueva producción con fusión de diversidad de ritmos caribeños

Next
Next

Una Noche en San Juan; Joyas rescatadas del Bajista Gabriel Rodríguez