Bajista Carlos Henriquez rinde homenaje al sur del Bronx en su álbum The South Bronx Story
20/Oct/2021 • Por Wilbert Sostre
El bajista y compositor Carlos Henriquez lanza su tercera producción “The South Bronx Story” bajo el sello discográfico Tiger Turn el 27 de agosto, en donde rememora la historia social y la herencia puertorriqueña de su lugar natal; el sur del Bronx.
En esta elogiada producción lo acompañan músicos de alto calibre como el trombonista Marshall Gilkes, la saxofonista Melissa Aldana, el pianista Robert Rodríguez, el baterista Obed Calvaire, los trompetistas Michael Rodríguez y Terrell Stafford, el percusionista Anthony Almonte, y Jeremy Bosch en flautas y voces.
Su experiencia por más de dos décadas con la Jazz at Lincoln Center Orchestra, su distinguida trayectoria como líder y trabajos con maestros del jazz, jazz latino y música caribeña, han hecho de Carlos Henriquez uno de bajistas más importantes de su generación, dominando con igual maestría el lenguaje del jazz y las tradiciones afrolatinas.
Según Carlos, “estoy utilizando mi música, experiencia y herencia puertorriqueña en el Bronx para contar una historia musical que apunta hacia el pasado y a su vez al futuro. El jazz es estadounidense, nacido del crisol de nuestra experiencia afroamericana. Y en el espíritu estadounidense, el jazz se ha adaptado a diferentes culturas, ciudades, personas y situaciones. Esto lo ha convertido en un género con su propia identidad. Este proyecto representa precisamente eso: la tragedia, la violencia y la historia no han culminado todavía, pero hay esperanza para el futuro. La música, la danza y las artes pueden unir todo esto y trascender para mostrar lo que la humanidad tiene en común".
En The South Bronx Story, Henriquez se inspira en la historia y su experiencia personal. El tema "Soy Humano" refleja los obstáculos que Henríquez y su familia enfrentaron para lidiar con el sistema de vivienda y las turbulencias financieras en el Bronx. En "Guajeo De Papi", Henriquez honra a su padre, Jorge Henriquez, quien mantuvo a su familia incluso en tiempos difíciles. “Mi papá es amado por muchos y es un ejemplo puro de cómo se puede definir a un hombre. Estoy muy orgulloso de él y verdaderamente honrado de haber escrito esta canción para él.” comparte Henríquez.
En "Hydrants Love All" se puede escuchar las influencias de la salsa en la vida y música de Henríquez. Otras composiciones hacen referencia a personas importantes, y a eventos que crearon la cultura diversa del sur del Bronx de Nueva York. "Black Benji", fue inspirada en Cornell Benjamin, a quien se le atribuye el promover la paz entre las pandillas en el Bronx. “Mama Lorraine” es sobre la vida y obra de la activista Lorraine Montenegro quien, junto con Evelin Lopez Antonetty, fundó United Bronx Parents y falleció en Puerto Rico a consecuencia del huracán María. “Borough of Fire” está dedicado a los incendios de los edificios de bajos ingresos en el sur del Bronx durante la década de 1970s.
Los músicos tienen oportunidad de brillar en The South Bronx Story; Melissa Aldana demuestra su dominio del saxofón en “Black Benji”, Marshall Gilkes y Terrell Stafford se destacan en magistrales intercambios de frases en “Guajeo de Papi”, Michael Rodríguez sobresale en el Flugelhorn en el tema “Mama Lorraine”, y Jeremy Bosch aporta su talento como flautista y excelentes en soneos en “Moses on the Cross”.
Nacido y crecido en el Bronx “he sido testigo de los valores e instintos que me permitieron comprender a la familia de mi comunidad. La integración, que fue la clave para mí crecimiento, fue un aspecto cultural que me hizo apreciar a aquellos con los que crecí. Mientras escuchamos las diferentes composiciones de este proyecto, verán cuán influyente ha demostrado ser este vecindario para mi.” (Carlos Henriquez)
SOBRE CARLOS HENRIQUEZ:
Carlos Henriquez nació en 1979 en el Bronx, Nueva York. Estudió música a una temprana edad, tocó la guitarra hasta la secundaria y tomó el bajo mientras estaba inscrito en el Programa de Avance Musical de The Juilliard School. Entró en LaGuardia High School of Music & Arts & Performing Arts y participó en el LaGuardia Concert Jazz Ensemble, que ganó el primer lugar en Jazz at Lincoln Center Essentially Ellington High School Jazz Band Competition and Festival en el 1996. En 1998, poco después en la escuela secundaria, Henriquez se unió al Wynton Marsalis Septet y a la Jazz at Lincoln Center Orchestra, recorriendo el mundo y participando en más de 25 álbumes.
Henríquez ha trabajado con artistas como Chucho Valdés, Paco De Lucia, Tito Puente, Eddie Palmieri, Danilo Pérez, Gonzalo Rubalcaba, la familia Marsalis, Willie Nelson, Bob Dylan, Stevie Wonder, Lenny Kravitz, Marc Anthony y muchos mas. Ha sido miembro de la facultad de música de la Escuela de Música de la Universidad Northwestern desde 2008, y fue director musical del intercambio cultural de Jazz at Lincoln Center Orchestra con el Instituto Cubano de Música con Chucho Valdés en 2010.