Chapter 10: Nuevo capítulo en la historia del Maestro Papo Vázquez
Por Wilbert Sostre - 21 de Junio, 2021
El 13 de noviembre del 2020, el nominado al GRAMMY Papo Vázquez lanzó un nuevo capítulo en su grandiosa trayectoria en la música, el álbum Chapter 10: Breaking Cover con The Mighty Pirates Troubadours
Conocido por una carrera icónica que se extiende por 40 años, la estrella de la música latina nominado al Grammy nos presenta una variada colección de música original que muestra su fusión característica de jazz y música folclórica puertorriqueña. En su décimo lanzamiento como líder, Vázquez nuevamente demuestra por qué es una de las principales voces de la escena contemporánea del jazz latino.
Vázquez fue descrito por The New York Times como "impetuoso y preciso ... ayudando a impulsar la música, dándole fuerza y ferocidad". Su profundo conocimiento de la música autóctona de los pueblos caribeños, entrelazado con su dedicación por décadas al jazz (provocada por el amor a la música de John Coltrane y J. J. Johnson) le permite fusionar magistralmente estas dos vertientes musicales. En Chapter 10: Breaking Cover, se muestra la exquisita amplitud musical de Vázquez mientras se mueve sin problemas a través de varios ritmos (Holande, Bomba, Cuembe) y estilos (Jazz, Latin Jazz).
La música de Chapter 10: Breaking Cover refleja su ecléctica carrera que comenzó en su Filadelfia natal. El más reciente lanzamiento de Vázquez es un verdadero producto de la era COVID 19. Concebido antes de que el coronavirus estuviera en la mente de nadie, los planes de Vázquez para grabar en abril pasado se descarrilaron cuando entraron en vigencia las regulaciones a causa del Covid. Finalmente, en junio, cuando se aprobaron reuniones de 25 personas o menos en el tri-state area (New York, New Jersey, Connecticut), Vázquez y sus Mighty Pirates Troubadours se sintieron en libertad para ensayar (distanciados socialmente, por supuesto), y eventualmente grabar. Como dice el escritor Ben Ratliff en sus notas: “La música de Papo contiene mucho del pasado, en salsa, jazz, música jíbara, bomba y plena. Pero las circunstancias detrás de esta grabación, así como la fuerza vital de la interpretación, los arreglos, la composición de Papo transmiten inevitablemente el presente ".
Chapter 10: Breaking Cover no solo muestra la fascinante facilidad de Vázquez como trombonista, sino también su destreza como compositor y arreglista. “El Cuco/The Boogeyman” está construido sobre un riff de piano que Papo escribió hace unos años. No es posible pensar en la balada "Shadows", como algo ajeno a las vidas que se perdieron durante el virus del Covid. En la rumba "No Te Rindas", el vocalista José Mangual Jr., quien trabajó con Vázquez en la agrupación de Héctor Lavoe en la década de 1970, improvisa en honor a los rumberos que ya no están con nosotros.” Notas de Breaking Cover, Ben Ratliff
El tema “Mr. Babu” nos lleva en un viaje a África, y “New York Latin Jazz Mambo” nos transporta a la época de las grandes orquestas latinas en Nueva York. La música puertorriqueña está representada en “Saludo Campesino” y “Fiesta En La Sanse”, que lleva el nombre del carnaval que se celebra todos los años en el mes de enero en el Viejo San Juan.
El nombre de " Mighty Pirates Troubadours" se inspira en la familia de Vázquez: su padre, abuelo y tío eran trovadores que llenaban regularmente su casa con música jíbara; un estilo tradicional de música folclórica que creció en las regiones montañosas de Puerto Rico. La versión actual del septeto incluye a Vázquez como líder y trombonista, el saxofonista Iván Renta, el pianista Rick Germanson, el bajista Ariel Robles, el baterista Alvester Garnett y los percusionistas Carlos Maldonado y Reinaldo De Jesús. Para complementar el grupo están invitados: el vocalista y percusionista José Mangual Jr., el saxofonista Sherman Irby, el bajista Dezron Douglas, el guitarrista Antonio Caraballo y el trompetista Antoine Drye.
Sobre Papo Vázquez
Vázquez pasó sus primeros años en Vega Baja, Puerto Rico antes de volver a establecerse en Filadelfia. Después de trabajar con bandas latinas locales, Vázquez se mudó a Nueva York a los 17 años. Rápidamente fue construyendo un sólido currículum con legendarias estrellas de la salsa como The Fania All-Stars, Ray Barretto, Willie Colón, Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorquino, Eddie Palmieri, Larry Harlow y Héctor Lavoe. Al mismo tiempo, la reputación de Vázquez como músico de jazz creció, destacándose en la floreciente escena del jazz latino de Nueva York a fines de la década de 1970.
Fue miembro fundador de Fort Apache Band y Conjunto Libre de Jerry González, así como de la popular banda de fusión latina de Puerto Rico, Batacumbele. Con Batacumbele actuó, compuso, arregló y grabó en varias producciones discográficas desde 1981 hasta 1985. Durante este tiempo, Vázquez comenzó a experimentar con el “bomba jazz”; una fusión de jazz y ritmos tradicionales de bomba puertorriqueña. A su regreso a Nueva York, se unió al Latin Jazz Ensemble de Tito Puente, viajando con ellos como trombonista principal, y realizó una gira por Europa con la United Nations Orchestra de Dizzy Gillespie.
Durante las siguientes dos décadas, Vázquez colaboró en innumerables producciones discográficas; Alegria de Wayne Shorter; Amor y Control, Antecedente y Caminando de Rubén Blades; Tropic Heat de Dave Valentín; Bebo de Cuba de Bebo Valdez; Bloodlines de Arturo O'Farrill; y muchos otros. En 1993, Vázquez lanzó su debut como líder, Breakout, y en 1999 y 2000, lanzó At the Point, Vol. 1 y posteriormente Vol. 2., con el grupo que eventualmente se conocería como los Mighty Pirates Troubadours.
En el 2008, lanzó Marooned/Aislado con la expansión de los Pirates Troubadours (una Orquesta de Jazz Afropuertorriqueña de 19 miembros) que recibió una nominación al GRAMMY al Mejor álbum de Jazz Latino. Chapter 10: Breaking Cover sigue al álbum del grupo del 2015, Spirit Warrior, "un álbum magnífico de una de las voces más expresivas de la música latina" Raul da Gama de Latin Jazz Network.
Vázquez fue el primer artista en recibir un encargo de compositor (Iron Jungle) para la Afro-Latin Jazz Orchestra, luego orquesta residente en Jazz at Lincoln Center. Su primera composición clásica, “Palomita - Afro-Caribbean Suite” (hasta la fecha, la primera vez que se interpretan Bomba y Plena con una Orquesta de Cámara) en los Estados Unidos, fue comisionada por el Bronx Arts Ensemble y se estrenó en el Hostos Center for the Arts and Culture en el Bronx en el 2000. En el 2009, Vázquez estrenó su composición “Oasis” con el Bronx Arts Ensemble que luego se expandió al Proyecto Oasis. En el 2010, el Proyecto Oasis se estrenó en el renombrado Pregones Theatre y le valió un prestigioso reconocimiento del National Endowment for the Arts (NEA) premio Artista Maestro del Pregones Theatre. Wynton Marsalis le encargó componer música para la Jazz and Arts Series, que dirigió e interpretó con la orquesta de Jazz at Lincoln Center en agosto del 2019.