Miguel Zenón comienza el 2021 con Boleros y Free Jazz

Por Wilbert Sostre Maldonado • 3 de Junio, 2021

Miguel_Zenon_photo_by_Noah_Shaye_.jpg

Mientras se prepara la próxima grabación en el estudio con su cuarteto, el virtuoso del saxofón alto Miguel Zenón nos regala dos magistrales grabaciones en vivo para comenzar el año 2021.

Miguel Zenón y Luis Perdomo - El Arte del Bolero 

Cover_Zenón_El_Arte_del_Bolero.jpg

El 8 de enero del 2021 salió a la venta en formato digital 'El Arte del Bolero' junto al venezolano Luis Perdomo, quien ha sido el pianista en el cuarteto de Miguel Zenón por la pasada década. Se grabó en vivo en el Jazz Gallery en Nueva York en septiembre 28 del 2020. Según Zenón:

"Estas son canciones que Luis y yo hemos escuchado muchas veces y que conocemos muy bien. Escogimos composiciones de la era del bolero que pudiéramos interpretar de inmediato, canciones de la época de nuestros padres y abuelos que crecimos escuchando.”

“Es música que fue tan esencial para nuestra formación como lo fue la música de Charlie Parker, John Coltrane o Thelonious Monk. Cuando interpretamos estas canciones, podemos escuchar las letras en la mente, algo que nos provee una conexión profunda que es difícil replicar en cualquier otra situación. Estas canciones son parte de nosotros."

"Grabamos esta música en vivo sin mucha preparación, aparte de discutir tonalidades y algunos elementos básicos en cuanto a forma. Quedamos agradablemente sorprendidos con el resultado y decidimos que era material que merecía ser compartido."

134712366_10158710145677752_6856378163571601957_o-e1609454463778.jpg

La Música en 'El Arte del Bolero

Como Fue: Popularizada por el gran Benny Moré, esta canción es un estándar de la música latinoamericana. "Luis y yo hemos interpretado esta canción por muchos años, usualmente en Mi bemol. Aquí decidimos interpretarla en Re bemol, inspirados por la música de Billy Strayhorn." (Miguel Zenón)

Alma Adentro: "Esta canción la grabamos con el cuarteto en el 2012 para el álbum del mismo nombre. Sylvia Rexach, la compositora de este tema, es una de las favoritas de mi madre, y crecí escuchando su música." (Miguel Zenón)

- Ese Hastío: Ray Barretto grabó este tema bajo el título "Piensa en mí" en el álbum Rican Struction (1979). "No había tocado este tema antes, pero Luis lo sugirió ya que lo había grabado en su álbum Pathways. Resultó ser un tema perfecto para añadir al repertorio de esa noche." (Miguel Zenón)

La Vida Es Un Sueño: Escrita por el genio cubano Arsenio Rodríguez. Arsenio quedó ciego por un accidente en su niñez y se mudó a Estados Unidos ya de adulto con la esperanza de encontrar una cura para su condición. Se dice que al enterarse que no sería posible curar su condición de ceguera, escribió esta canción. La última estrofa dice, “La realidad es nacer y morir / Porque llenarnos de tanta ansiedad / Todo no es más que un eterno sufrir / El mundo está hecho de infelicidad.”

Que Te Pedí́ – Tema inmortalizado por La Lupe en 1965 con Tito Puente. Ya había sido interpretado por Miguel Zenón y Luis Perdomo, pero esta es la primera vez que lo interpretan a dúo.

Juguete – Clásico escrito por el compositor puertorriqueño Bobby Capó y popularizada por Cheo Feliciano en 1972 en su álbum La Voz Sensual de Cheo.

Miguel Zenón - Law Years: The Music of Ornette Coleman

Capture.PNG

En marzo 12 del 2021 salió a la venta otra joya musical del saxofonista boricua Miguel Zenón, Law Years: The Music of Ornette Coleman. Como nos tiene acostumbrados, cada producción discográfica de Miguel Zenón es totalmente diferente a la anterior. Su discografía va desde la plena, bomba, música jíbara, música clásica, boleros, salsa y por supuesto Jazz. En esta ocasión Zenón conmemora el natalicio 91 del saxofonista Ornette Coleman (Marzo 9, 1930 - Junio 11, 2015) con un álbum grabado en vivo en mayo del 2019 en el Eye Jazz Club en Base, Suiza.

Law Years incluye un cuarteto de músicos internacionales; el cubano Ariel Bringuez en el saxofón tenor, el argentino Demian Cabaud en el bajo, el catalán Jordi Rossy en la batería y por supuesto, el boricua Miguel Zenón en el saxofón alto. La sinergía e intensidad capturada en esta grabación es increíble, en especial si tomamos en cuenta que todos estos músicos habían trabajado con Zenón, pero nunca habían colaborado como grupo.

 
Demian_Arial_Jordi_Miguel_photo courtesy of Ariel Bringuez copy.JPG
 

Al igual que Charlie Parker, Ornette Coleman siempre ha sido uno de los héroes musicales de Zenón. Miguel Zenón era aún un adolescente cuando por primera vez escuchó la música de Coleman. Desde entonces Zenón quedó impresionado por la música de uno de los precursores del Free Jazz. 

"La música de Ornette Coleman resultó ser perfecta para esta presentación, es el tipo de música que abre las puertas a infinitas posibilidades de interacción entre los músicos." Miguel Zenón 

Música en Law Years: The Tribes of New York, Free, Law Years, Giggin’, Broken Shadows, Dee Dee, Toy Dance Street Woman

Sobre Miguel Zenón

_Miguel_Zenon_photo_by_Noah_Shaye_.jpg
 

Nominado múltiples veces al Grammy y ganador de Fellowships como el Guggenheim and MacArthur, Zenón está en un grupo selecto de músicos que magistralmente integran la innovación y la tradición. Considerado uno de los saxofonistas más influyentes de su generación, Zenón ha desarrollado una voz única como compositor, perfeccionando la fusión entre la música latinoamericana con el jazz. Nacido en San Juan, Puerto Rico, Zenón ha grabado y trabajado con una gran variedad de músicos, entre ellos Charlie Haden, Fred Hersch, Kenny Werner, Bobby Hutcherson y Steve Coleman, y es miembro fundador del San Francisco Jazz Collective.

Sobre Luis Perdomo

 

Pianista, compositor, arreglista, educador venezolano y nominado al Grammy, Luis Perdomo se ha establecido como uno de los pianistas más solicitados de su tiempo. Perdomo ha grabado y/o trabajado con Ravi Coltrane, David Sanchez, Jerry Gonzalez and the Fort Apache Band, Tom Harrell, John Patitucci, Ray Barretto, Brian Lynch, Robin Eubanks, Dave Douglas, David Weiss and The Cookers, David Gilmore, Ralph Irizarry & Timbalaye, Henry Threadgill y Steve Turre, entre otros.

Para adquirir estas producciones, asegúrense de visitar la página de MIguel Zenón en Bandcamp.

Previous
Previous

Se publica grabación histórica de Bill Evans junto a Eddie Gómez

Next
Next

ELMERA Jazz Ensemble acapara los premios en el National Jazz Festival, Filadelfia