Se publica grabación histórica de Bill Evans junto a Eddie Gómez

Por Wilbert Sostre - 6 de Junio, 2021

Bill Evans - Photo © 1969 Veryl Oakland.jpg

El 4 de diciembre del 2020, la casa disquera Resonance puso a la venta el álbum ‘Bill Evans Live at Ronnie Scott's’. Este es el tercer álbum publicado por Resonance con material no escuchado antes del legendario pianista junto al bajista puertorriqueño Eddie Gómez y el baterista Jack DeJohnette. Este trío de virtuosos estuvo trabajando juntos por un breve período durante el 1968.

Resonance había publicado dos grabaciones de este trío; ‘Some Other Time: The Lost Session from the Black Forest’ (2016) y ‘Another Time’ (2018). Previo a estos lanzamientos solo se conocía de un álbum por el trío Evans/Gómez/DeJohnette; ‘Bill Evans at the Montreux Jazz Festival’, grabado en junio 15 de 1968 y por el cual Bill Evans recibió su segundo Grammy.

Jack DeJohnette - Photo © Francois Jacquenod for GM Press.jpg

El material para Bill Evans Live at Ronnie Scott's proviene del archivo personal de Jack DeJohnette y contiene 20 temas del trío durante sus presentaciones en el club de jazz en Londres. Resonance había publicado previamente una grabación en vivo (1969) de Bill Evans en este club de jazz, ‘Evans in England’, con Eddie Gómez en el bajo, pero con Marty Morell en la batería. 

El bajista boricua Eddie Gómez fue parte del trío de Bill Evans por un periodo de 11 años (1966-1977), Jack DeJohnette solo estuvo con Evans durante seis meses en el 1968, por lo que no existen muchas grabaciones de este trío. Durante sus presentaciones en Ronnie Scott's Miles Davis pasó a ver el trío y de inmediato reclutó al baterista DeJohnette para su nueva agrupación. A finales de 1968, Marty Morell entra a sustituir a DeJohnette y permanece en la agrupación con Evans y Eddie Gómez hasta 1974.

Cover Bill Evans - Ronnie Scotts.jpg
 

El álbum ‘Live at Ronnie Scott’s’ incluye material escrito con entrevistas a Jack DeJohnette y a Chick Corea, quien trabajó con DeJohnette en la agrupación de Miles Davis. Las entrevistas fueron realizadas por el co-presidente de Resonance Zev Feldman.

"Bill Evans fue un héroe para mí y para los de mi generación y todos admirábamos sus grabaciones con Scotty La Faro y Paul Motian." Chick Corea

En ‘Live at Ronnie Scott's’ Feldman también entrevista al bajista Eddie Gómez. En la entrevista del 24 de julio del 2020 Gómez reflexiona sobre su experiencia con Bill Evans y las presentaciones en Ronnie Scott's junto a DeJohnette.

El virtuosismo del boricua Eddie Gómez le imprimió una nueva energía y vitalidad al trío durante su colaboración con Bill Evans (1966 - 1977).

Música en Live at Ronnie Scott’s

Sleepin' Bee; You're Gonna Hear from Me (Versión 1); Yesterdays; Turn Out the Stars; My Man's Gone Now; Emily (Versión 1); Spring is Here; Embraceable You; For Heaven’s Sake; Someday My Prince Will Come; Quiet Now; 'Round Midnight; Stella by Starlight; Alfie; You're Gonna Hear from Me (Versión 2); Very Early; Emily (Versión 2); Waltz for Debby; Autumn Leaves; Nardis.

Sobre Eddie Gómez

Eddie Gomez - Photo © Francois Jacquenod for GM Press.jpg
 

El bajista Eddie Gómez nació en San Juan, Puerto Rico el 4 de octubre de 1944.

A partir de 1966 comenzó a trabajar con el trío del pianista y leyenda del jazz Bill Evans con el que permanece durante once años y grabó más de una veintena de discos en estudio y en vivo.

Gómez ha colaborado entre otros con Paquito D'Rivera, Randy Brecker, Chick Corea, Eliane Elías, McCoy Tyner, Freddie Hubbard, Herbie Mann, Jeremy Steig, Hank Jones, Joanne Brackeen, Gary McFarland, Jim Hall, Jack DeJohnette, Gerry Mulligan y Tania María.

En la música clásica, Gómez ha sido invitado a tocar con The Kronos Quartet, Tashi Ensemble, Mika Yoshida y el clarinetista Richard Stoltzman. En la música popular, Eddie trabajó con Bobby Darin, Tim Hardin, Carly Simon, Art Garfunkel, Mark Knopffler, Michael Franks, Judy Collins y Jennifer Holliday. También fue miembro de The Gadd Gang, la banda jazz y R&B de Steve Gadd.

Gómez fue miembro fundador de la agrupación Steps Ahead (1979- 1984). Además de su impresionante trayectoria como músico, se ha destacado como educador en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

Información Adicional: www.eddiegomez.com

Previous
Previous

Tributo a la genialidad del pianista de descendencia boricua Kenny Kirkland

Next
Next

Miguel Zenón comienza el 2021 con Boleros y Free Jazz