‘Ser’ La Esencia Musical de Gonchi Sifre
Por Wilbert Sostre Maldonado - 9 de Junio, 2021
“Una producción que magistralmente logra exponer la genialidad musical que existe en el jazz con el tacto y sensibilidad que es necesario para que llegue al corazón, mostrando una vez más el profundo conocimiento y la extensa experiencia de Gonchi.”
— Jazz en Puerto Rico
'Ser', el título del debut discográfico como líder del baterista Gonchi Sifre es perfecto para describir el contenido de un álbum que refleja la diversidad de influencias y experiencias de este gran músico.
Sifre es un baterista versátil con vasta experiencia en el rock, jazz, jazz fusión, nueva trova y música popular. Fue integrante del legendario grupo de jazz fusión Raíces y fue el baterista en la grabación de Cortijo y su Máquina del Tiempo en la década de 1970. Grabó con los cantantes Danny Rivera, Glenn Monroig y Roy Brown, entre otros.
Todas esas experiencias son parte de la música en el álbum 'Ser', producido por Gonchi Sifre y Elías Santos Celpa, y que salió a la venta a comienzos del 2020. 'Ser' incluye arreglos musicales que mezcla el jazz con boleros, villancicos como nunca antes escuchado, bossa nova, y por supuesto swing.
Para su debut discográfico, Gonchi reclutó un grupo de músicos, que al igual que el, están entre los mejores del jazz boricua, los profesores en el Conservatorio de Música de Puerto Rico; Elías Santos Celpa en el bajo, Ángel David Mattos en el piano y teclados, y Norberto Tiko Ortiz en el saxofón.
Música en ‘Ser’
1) Aung San Suu Kyi (Wayne Shorter). Una de las composiciones menos conocidas de Wayne Shorter dedicada a Aung San Suu Kyi, figura política de Birmania y recipiente del Premio Nobel de la Paz en 1991. Un tema funk con delicadas y fluidas improvisaciones en el piano de Ángel David Mattos, y energéticos solos en el saxofón de Tiko Ortiz.
2) Fascinating Rhythm (George Gershwin). Clásico del compositor George Gershwin, aquí en un exquisito arreglo de bossa nova con fluidas y elegantes improvisaciones de Tiko Ortiz y Ángel David Mattos.
3) Over Night Flight (Alex Terrier). Una de las piezas con más swing en el álbum, destacándose el bajo del Maestro Elías Santos Celpa.
4) Qué te pedí (Fernando López Mulens, Gabriel Luna de la Fuente). Clásico de la música latinoamericana popularizado por la cantante cubana Lupe Victoria Yoli Raymond 'La Lupe'. Sublime interpretación de la melodía en el saxofón de Tiko Ortiz.
5) The Red Blouse (Antonio Carlos Jobim). Excelente interpretación de la composición del brasileiro Tom Jobim. Ángel David Mattos utiliza magistralmente el teclado Fender Rhodes en este tema.
6) Song for Bob. (Ángel David Mattos). Composición del Maestro Ángel David Mattos dedicada al saxofonista Bob Mintzer con quien trabajó en varias producciones discográficas de Mattos. Un arreglo con mucho swing que le permite a todos en la agrupación demostrar por qué se les considera verdaderos maestros del jazz boricua.
7) Villancico Yaucano (Amaury Veray, arreglo Ángel David Mattos). La gran obra de Amaury Veray relacionado a la época navideña en Puerto Rico, aquí en un hermoso arreglo del Maestro Ángel David Mattos.
8) Yesterdays (Jerome Kern, Otto Harbach, Ronen Shmueu, arreglo Joshua Redman). Tema al estilo Jazz Funk perfecto para cerrar este viaje musical por la diversidad de influencias en la vida del maestro Gonchi Sifre.
Sobre los músicos
Gonchi Sifre es uno de los mejores y más solicitados bateristas en Puerto Rico con vasta experiencia en el jazz y rock.. En el año 1971 salió de Puerto Rico y viajó por los Estados Unidos con un grupo llamado “The New Zealand Trading Company”. En 1974, fue uno de los miembros fundadores del grupo musical “Raíces”, uno de los primeros grupos en grabar con una multinacional americana, “Atlantic Records”. El disco (en LP) fue alabado por los críticos de “Down Beat Magazine”, “New York Times” y le abrieron a Miles Davis en el “Schaefer Music Fest”. En este periodo de los años 70, grabó y/o tocó con Ray Barreto, Roy Buchanan, el flautista Art Webb, y la pianista Joanne Brackeen, entre otros.
En el año 1976 grabó con la leyenda latina Rafael Cortijo en el álbum “Cortijo y su Máquina del Tiempo. En los años 80, grabó con artistas como Glenn Monroig, Danny Rivera. Del 1987 al 1989, vivió en Los Ángeles, California. Durante ese periodo, trabajó con el saxofonista colombiano Justo Almario.
En los 90 trabajó con los artistas Roy Brown, el trompetista Jerry Gonzalez, el guitarrista argentino Luis Salinas, el gran cantautor Silvio Rodriguez y tocó en 2 ediciones del “Heineken Jazz Fest” con el grupo “Tropikalia”. En los años 2000 fue parte del trío de Carli Muñoz y en el 2007 grabaron un CD (Live at Carli’s Volume 2) que fue escogido por “El Nuevo Día” como uno de los mejores CDs de jazz de ese año. Durante su estadía en “Carli’s Cafe”, tocó con Eddie Gómez, Kenny Werner, Gonzalo Rubalcaba, Jon Faddis, David Sánchez y otros grandes músicos.
Actualmente es líder de dos agrupaciones; el Gonchi Sifre Jazz Quartet y el Gonchi Sifre Jazz & Bossa Trio. El cuarteto ha tocado en “La Ventana al Jazz” en 2015 y en “Bahía Urbana”, San Juan en 2016. También tocó con el trio y el cuarteto en los clubes de jazz del área metro y en diversas actividades privadas.
Elías Santos Celpa
Elías ha sido Profesor y Director del Programa de Jazz y Música Caribeña del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Como músico ejecutante y arreglista, se ha desarrollado en diferentes estilos, participando con artistas y grupos del calibre de; Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, Orquesta Juvenil de Las Américas (FOSJA), Queens College Symphony, Lucy Fabery, Jorge Vizcarrondo, Carli Muñoz Trio, William Cepeda, Elliot Feijó, Furito Ríos, Paoli Mejías, Bobby Sanabria, Héctor Martignon, Conrad Herwig, y con el cuarteto de jazz de Humberto Ramírez.
Norberto “Tiko” Ortiz
Tiko ha sido profesor de saxofón del Departamento de Jazz y Música Caribeña del Conservatorio de Música de Puerto Rico y del Departamento de Música de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Ortiz no solo se desempeña como músico profesional y profesor universitario, sino que es un compositor dedicado. Junto con el baterista Raúl Maldonado y el bajista Gabriel Rodríguez, fundó la agrupación San Juan Collective. Tiko Ortiz también es integrante del sexteto Charlie Sepúlveda & The Turnaround.
Angel David Mattos
Mattos ha trabajado con Eddie Gómez, Dave Valentín, Charlie Sepúlveda, Giovanni Hidalgo, Luis “Perico” Ortiz, Humberto Ramírez, John Benítez, Pedro Guzmán, Mike Stern, Claudio Roditi, y Bob Mintzer, entre otros.
En 1999 Ángel David realizó su primera grabación titulada ‘Preludio’. Mattos trabajó como profesor universitario en la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana. En su segunda producción discográfica, ‘Danzzaj’ (2004), Ángel David fusionó los géneros de la Danza puertorriqueña y el Jazz.