Tributo a la genialidad del pianista de descendencia boricua Kenny Kirkland

Por Wilbert Sostre Maldonado - 7 de Junio, 2021

81HqPTrXc0L._SY355_.jpg

El pianista Noah Haidu explora la genialidad del pianista y compositor Kenny Kirkland con ‘Doctone’, un proyecto que incluye música, un libro y un documental. En la grabación que salió a la venta el 20 de octubre, 2020 participan los músicos Billy Hart, Steve Wilson, Gary Thomas, Todd Coolman, Jon Irabagon y Daniel Sadownick.

‘Doctone’ es el primer álbum dedicado completamente a la música del pianista y compositor de madre puertorriqueña Kenny Kirkland. El documental sobre la vida y música de Kenny Kirkland, dirigido por Jeffrey Chaung, está disponible desde septiembre 28, 2020.

Haidu_Doctone_COVER.jpg

A Kenny Kirkland se le conocía como Doctone por su facilidad para improvisar y trabajar con diferentes tonalidades. Para este proyecto el pianista Noah Haidu seleccionó a un grupo de excelentes músicos; el baterista Billy Hart, quien trabajó con ambos, Noah Haidu y Kenny Kirkland, el bajista Todd Coolman, los saxofonistas Gary Thomas, Steve Wilson y Jon Irabagon, y el percusionista Daniel Sadownick.

La conexión de Noah Haidu con la música Kenny Kirkland se remonta a la década de 1990 cuando escuchó los solos de Kirkland en las grabaciones del cantante Sting, ex integrante del grupo de rock The Police.

La conexión del baterista Billy Hart con Kirkland es más directa. Kenny Kirkland fue el pianista en las dos primeras grabaciones de Billy Hart como líder de su agrupación y trabajaron juntos durante la década de 1970 en varias grabaciones de jazz fusión, música afrolatina y avant-garde.

El saxofonista Steve Wilson escuchó por primera vez a Kenny Kirkland en las grabaciones del quinteto del trompetista Wynton Marsalis en la década de 1980.

El álbum Doctone comienza con una improvisación de Haidu y Hart que titularon Doctor of Tone en homenaje a Kenny Kirkland. Midnight Silence y Blasphemy son interpretaciones que le permitieron al grupo improvisar y explorar las hermosas armonías de estas composiciones de Kirkland.

Las dos composiciones más reconocidas de Kenny Kirkland están incluidas en el álbum; Steepian Faith, en un arreglo funk, y Dienda, donde la agrupación experimenta con el tempo de la pieza hasta terminar en ¾.

b6ebd95641e56288b53fceccdd95bda0.jpg

Gary Thomas y Noah Haidu se destacan en Mr. J.C., composición de Kirkland dedicada a la leyenda del saxofón John Coltrane. La interpretación Tonality of Atonement es inspirada en los encuentros de Billy Hart con Kirkland en la década de 1970. Chambers of Tain, dedicada al baterista Jeff Tain Watts, quien también trabajó con Kirkland, y Fuschia son dos de las composiciones más interesantes rítmicamente de Kirkland.

Chance, grabada por Hart y Kirkland en el álbum de Hart Oshumare (1984) cierra este maravilloso tributo a Kenny KIrkland.

“Kenny integró en su música el blues, r&b, fusión, jazz moderno, y música clásica. A pesar de ser uno de los mejores músicos de su generación, Kenny no estaba interesado en la fama. Kenny no grabó como líder hasta pasados sus 30 años de edad.” Noah Haidu https://www.noahhaidu.com

El libro que acompaña a este proyecto, Doctone An oral history of the legendary pianist Kenny Kirkland (1955 – 1998) incluye entrevistas a músicos que conocieron y/o trabajaron con Kenny Kirkland, Billy Hart, Jeff Tain Watts, Sting, Delfeayo Marsalis y Jason Moran entre otros.

Sobre Kenny Kirkland

Kenneth David “Kenny” Kirkland nacido un 28 de septiembre de 1955 fue un pianista y teclista de Jazz, de padre estadounidense y madre puertorriqueña. Es sobre todo conocido por su trabajo con Sting, Branford Marsalis, Wynton Marsalis y Kenny Garrett.

Estudió piano y teoría musical en la Manhattan School of Music, época en la que participaba en numerosos “jam sessions” en la tercera avenida con la calle 30, donde coincidió con Branford Marsalis, Victor Bailey, Wallace Rooney y otros.

Trabaja con la banda del contrabajista Miroslav Vitous, con quien grabó los discos ‘First Meeting’ y ‘Miroslav Vitous Group’, ambos en el sello ECM. Luego trabaja con Don Alias y Terumasa Hino, al que acompaña a Japón. Allí coincide con Wynton Marsalis quien lo recluta para su primer disco.

A lo largo de su carrera, Kirkland ha trabajado, y ha grabado, con infinidad de músicos de diversos géneros: jazz (Bob Berg, Art Blakey, Carla Bley, Donald Byrd, Kenny Burrell, Terence Blanchard, Cornell Dupree, Kevin Eubanks, Gil Evans, Chico Freeman, Steve Gadd, Kenny Garrett, Dizzy Gillespie, Abdullah Ibrahim, Elvin Jones, Stanley Jordan, y otros muchos); pop y rock (Crosby, Stills, Nash & Young, Joni Mitchell, Ben E. King, Angela Bofill); y world music (Youssou N'Dour y Angélique Kidjo).

Junto con Branford Marsalis y Omar Hakim, en 1985, se incorpora al grupo de Sting, con quien realiza varias giras mundiales y graba cinco discos: ‘The Dream of the Blue Turtles’, ‘Bring On the Night’, ‘Nothing Like the Sun’, ‘The Soul Cages’ y ‘Mercury Falling’.

En 1991, publica su primer disco como líder, Kenny Kirkland, en GRP Records.

Previous
Previous

‘Ser’ La Esencia Musical de Gonchi Sifre

Next
Next

Se publica grabación histórica de Bill Evans junto a Eddie Gómez